Gobierno Municipal 2016-2020
Visión
Misión
Buenas prácticas por la resiliencia al cambio climático
Lo último que se dice en Twitter
SÍGUENOS
Continúa avance en la formación de funcionarios
Con la conducción del licenciado Oscar Barrios, se desarrollaron los módulos 3 y 4 del diplomado para funcionarios municipales, orientado a competencias de servicios ambientales municipales, que está siendo financiado por la Junta de Andalucía en el proyecto...
Formación de formadoras
Para que los conocimientos sobre el cambio climático y sus consecuencias pueda ser diseminado en las comunidades, el proyecto 0C225/2016, financiado por la Junta de Andalucía, se enfocó en convocar a mujeres que serán quienes multipliquen en sus comunidades las...
Equipo técnico de Muni-k´at trabajando con los funcionarios municipales
El equipo técnico de Muni-k´at ha mantenido una permanente relación con los funcionarios municipales de San Antonio Sacatepéquez, en el marco del proyecto 0C223/2016, financiado por la Junta de Andalucía, lo cual permitió que se avanzaran las propuestas técnicas para...
Cuidado del agua
Uno de los objetivos del proyecto 0C225/2016 ha sido el promover la participación de la mujer en las distintas áreas de la vida en las comunidades de Esquipulas Palo Gordo y San Antonio Sacatepéquez, lo cual contribuirá en el futuro a mejorar las relaciones de...
Asambleas Comunitarias
La participación ciudadana en Consejos Comunitarios es el mecanismo legal que permite a los vecinos organizarse para mejorar sus condiciones de vida e incidencia ciudadana. El proyecto financiado por la Junta de Andalucía, 0C225/2016, apoya esos mecanismos como la...
Comunicación entre vecinos y autoridades
En el marco del proyecto 0C225/2016, financiado por la Junta de Andalucía, se promueven valores de respecto y comunicación franca entre las autoridades locales y los vecinos para encontrar de manera conjunta soluciones a los diversos problemas que enfrentan las...
Conócenos
Metros sobre el nivel del mar
Kilómetros de Quetzaltenango
Kilómetros cuadrados de extensión
Kilómetros de la ciudad capital
Kilómetros de San Marcos
En su territorio están cinco ríos:
Chayén, Ixcux, Ixpil, Nopá y Palatzá
Código postal 12027
Al norte
Al sur
San Pedro Sacatepéquez y El Tumbador
Al Este
Al oeste
Grados Centígrados Temperatura máxima
Grados Centígrados Temperatura mínima
Grados Centígrados Temperatura media
- Maya 2.8%
- Xinka .3%
- Ladina 97.4%
RECURSOS:
Los productos naturales existentes en el área consisten en maderas, cereales, lanas de ganado menor, cueros de res. Los principales cultivos son: caña de azúcar para fabricar panela y aguardiente, maíz, trigo, patatas o papas, frijol, haba, arveja, cebada, avena, hortalizas, etcétera. Los terrenos son planos y fértiles.
Hay una escuela primaria y cuentan con servicio de agua potable construido en los años 1970, debido a que este sistema ya no tiene la capacidad para abastecer a toda la población por haber cumplido el tiempo de diseño de vida útil, los pobladores tienen carencia de agua y cuentan con este servicio en un horario limitado. La municipalidad considera como problemas urgentes (2009) el abastecimiento de agua potable y a la construcción de escuelas.
TURISMO
Dentro de sus atractivos naturales se encuentra el cerro Ixtagel y el Refugio del Quetzal en aldea Fraternidad, así como un área boscosa extensa que asciende a un poco más del 50% del territorio, donde se pueden apreciar animales como coyotes, monos, micoleones, venados, zorros, taltuzas, conejos, ardillas, tacuazínes y gatos de monte.
Sus fiestas se celebran en honor del Cristo de Esquipulas entre el 12 y el 17 de enero.
Historia de San Antonio
Descargar PDF
Historia del Templo Católico
Descargar PDF
Baile del Venado
Descargar PDF
Corporacion Municipal
Contáctenos
Teléfono: +(502) – contacto@cambioclimaticolocal.org


